
Por Rodrigo Lujan Chaves
En esta nota de rrppradio.com.ar desgranamos la polémica campaña que realizo Burger King UK en el día internacional de la mujer y hablamos con Micaela Kamien, fundadora de Queridas, para conocer su opinión al respecto.
Justo en el Día Internacional de la Mujer los responsables de Burger King en el Reino Unido decidieron lanzar una controversial campaña que tiene como eje a la mujer, la compañía, un mensaje muy provocador y las reacciones en las redes: “El lugar de las mujeres es la cocina”.
A través de publicaciones en sus redes sociales y publicidades en distintos diarios, Burger King promociono una nueva beca para que las mujeres puedan estudiar y convertirse en chefs, ya que sólo el 20% de los chefs profesionales en el Reino Unido son mujeres.
El provocador mensaje pretendía atraer la atención y lo logró pero con un impacto negativo que ubicaba a la compañía con una imagen misógina. Finalmente, Burger borró el tweet pero después de defenderlo en las redes durante muchas horas.
Burger publicó el primer mensaje de un largo hilo en el que decía: “El lugar de la mujer es la cocina”
Cuando las opiniones adversas comenzaron a señalar el mensaje como misógino, Burger lanzó una respuesta en el que se pregunta: “¿por qué borraríamos un tweet que llama la atención de una gran falta de representación de las mujeres en nuestra industria?. Pensamos que estarían de acuerdo con esta medida”
Sin embargo, a última hora de la noche emitió otro comunicado admitiendo el error:
“Los escuchamos. Nuestro tweet inicial fue un error y pedimos disculpas. Nuestro objetivo era llamar la atención al hecho de que sólo el 20% de los chefs profesionales en el Reino Unido son mujeres y ayudar a cambiar esto a través de becas culinarias. Vamos a hacerlo mejor la próxima.
Se nos hizo saber que había comentarios abusivos en el hilo y no queremos dejar un espacio libre para ello. Por eso lo borramos”
Burger King borró el tweet, no obstante el mensaje quedó plasmado en las páginas del New York Times y sigue presente en su Instagram.
Un problema que no se tomó en cuenta es que debido a la nueva forma de presentar los tweets, Twitter no muestra el hilo entero escrito por el creador original sino que muestra las respuestas que el primer tweet del hilo recibió. Es decir, a primera vista Burger King estaba diciendo que el lugar de las mujeres era la cocina, sin contexto alguno.
Rrppradio.com.ar contactó a la Licenciada Micaela Kamien, fundadora de Queridas, medio digital y consultora en género y comunicación (redes: queridasok), para conocer su opinión sobre estos hechos.
–¿Qué te parece la campaña que lanzó Burger King en el marco del Día Internacional de la Mujer?
Me parece que es una campaña fallida, que generó mucho rechazo en la opinión pública y que, además del rechazo por parte del público, es una campaña que va en contra de lo que se pretende que hagan las organizaciones en pos de la igualdad de género. Cuando se tratan temas como la desigualdad de género, las violencias por motivos de género, hay que abordarlos con seriedad, con capacitación en género, y hay que comprender que si se informa mal no se trata sólo de un error comunicacional sino que se está reproduciendo y naturalizando la desigualdad. La comunicación tiene un rol clave y una enorme responsabilidad a la hora de hablar sobre desigualdad de género y violencias. El Día Internacional es una fecha para visibilizar la lucha histórica por los derechos de las mujeres y mostrar todo lo que aún falta para lograr la igualdad. No es momento de “hacer chistes” sobre las mujeres en la cocina. Las mujeres no “están en la cocina” porque quieren sino por el sistema patriarcal y opresor que obstaculiza su ingreso al mercado laboral, que les paga menos que a los varones por iguales tareas, que las discrimina, que naturaliza que las mujeres dedican el triple de tiempo a las tareas domésticas y de cuidado, que también naturaliza la violencia de género. Por estas y más razones, no es para reírse, ni es para llamar la atención con un posteo.
–¿Está bien utilizar la provocación aún cuando se trata de temas tan controversiales? ¿Es efectiva?
No, claramente no está bien. No se provoca con temas que generan dolor y sufrimiento diario a millones de mujeres en el mundo, temas que hablan de injusticia social, de discriminación. Detrás del Día Internacional de la Mujer, hay miles de mujeres en la historia que vienen luchando con mucho esfuerzo para ir consiguiendo de a poco lo que los varones ya tenían: derecho a votar, derecho a estudiar, derecho a ir a la universidad, derecho a “hablar en convenciones internacionales”, derecho a postularse a cargos públicos, derecho a trabajar, derecho a elegir libremente sobre su cuerpo. Y muchas, muchísimas, aún no pueden “salir de sus cocinas”. No porque no quieran sino porque no pueden, porque no tienen oportunidades, porque les enseñaron que su lugar es sólo ése. No podemos reírnos de eso. Nunca. Y menos el #8M.
–¿Cuál crees que es la imagen final que tienen los usuarios sobre la posición de Burger King?
Hoy, consumidores y consumidoras, felizmente, exigen algo más a las marcas. Exigen posicionamiento. Responsabilidad. Compromiso social con determinadas causas. Creo que a muchas y muchos de sus consumidores les habrá generado un profundo rechazo. Y hoy la gente elige qué comer y qué comprar, qué no comer y qué no comprar, también por este tipo de iniciativas. Son temas serios, y requieren de capacitación en género para ser abordados con seriedad. Y esto no es sólo por el público consumidor, hoy más exigente, sino fundamentalmente por un compromiso con la construcción de un mundo más justo e igualitario.