
Con 4 libros publicados, cátedras en varias universidades, Federico Rey Lennon pone el dedo en la llaga de los Dircom. Deben tener una gran formación en ciencias sociales, no alcanza con Comunicaciones o Relaciones Públicas. Polémico, dice que el storytelling lo invento Homero en la Iliada y La Odisea y que por eso recomienda a los Dircom alejarse de la coyuntura, leer a los clásicos y leer la realidad con los ojos de la experiencia y la formación.
Federico Rey Lennon es catedrático en la Universidad Católica, en Siglo XXI y en la de La Matanza. Con 4 libros publicados vinculados al mundo de las relaciones públicas es hoy uno de los referentes más importantes si de estrategias de comunicación se trata.
El último de sus libros escrito en colaboración con Javier Bartoli Piñero es Manual de Comunicación de las Organizaciones. Y en un reportaje de rrppradio.com.ar abordó la problemática actual de los Dircom que trata en el libro.
Agudo, perspicaz, en un reportaje con Omar Báez puso a los Dircoms en el centro de observación “las primeras de sus habilidades debe ser su capacidad para leer el entorno, para analizarlo y evaluar los cambios que pueden impactar en el negocio. “ Y agregó que para el ejercicio inteligente de la escucha activa del entorno lo da una muy buena formación en ciencias sociales. “ Si estudió relaciones públicos o comunicación y se quedó allí, no alcanza, le falta mucho”. Para Federico, el Dircom debe saber de sociología, psicosociología, economía, de ciencia política y tener la mente abierta. Y puso al Covid19 como ejemplo. “Esta es la cuarta pandemia en 20 años -dijo- y deberíamos haber aprendido algo, sin embargo a muchos los toma sin tener desarrolladas las estructuras de la gestión de crisis”.
También abordó un recurso clave de la empresas que es el conocimiento, cómo aprenden las empresas y cómo debe ser aprovechado. “He visto en muchas empresas que compraron sofisticados informes de redes sociales, de big data, pero que nadie los leía y así no se transforma en conocimiento para la empresas” lo que describió como muy extendido en el mundo corporativo.
Para Rey Lennon, el big data es maravilloso y de suma utilidad, pero sólo si se sabe utilizar y aplicar. “Si la información no se aplica, no se transforma en conocimiento”
Después agregó una sentencia para polemizar.”Les recomiendo a los Dircom que lean menos de coyuntura, que lean menos diarios, que se alejen del día a día; que den un pasa al costado y lean a un sociólogo clásico, ficción que abre la imaginación”.
En definitiva, Rey Lennon vuelve a las fuentes porque los problemas son los mismos ahora que dos mil años atrás. Por lo tanto, leer los clásicos y con la experiencia leer la coyuntura.“Si nos centramos en el ahora, perdemos el punto fijo para mirar hacia adelante”, dice.
Por otro lado, sostiene que el storytelling lo inventó Homero en la Odisea y está bueno que actualicemos ese conocimiento; “la estructura es la misma pero hay que adecuarla a las nuevas herramientas”.
Después abordó otros temas que interpelan la capacidad de persuasión del discurso. El primero que mencionó fue la falta de credibilidad de las instituciones políticas, económicas y sociales. Y esto coloca al Dircom frente a la dificultad de poder construir credibilidad en alguien que no la tiene o la perdió. El otro fantasma de la persuasión son, para él, las fake news porque “más allá de la coyuntura, en el mediano y largo plazo terminan afectando la credibilidad de todos”.
Además, señaló que existe “efecto lázaro” porque aquello que el Dircom logra atacar y neutralizar hoy, vuelve dentro de un tiempo exactamente igual que el anterior y convoca a buena parte del público.
El Manual se puede descarga de forma gratitud en la página web de Rey Lennon Ediciones:
Escucha la nota completa en nuestro Podcast de Spotify
Mira el reportaje completo en nuestro canal de Youtube