
Por Equipo de redacción de rrppradio.com.ar
En esta nota de rrppradio.com.ar repasamos el último estudio del IBV que consulta a CEOs globales sobre las claves para encarar la post-pandemia.
El IBM Institute for Business Value (IBV) publicó un nuevo estudio donde se encuestó a 3.000 CEO de 26 industrias y casi 50 países, incluyendo Argentina. Los ejecutivos coincidieron que una de las enseñanzas más importantes que dejó el COVID 19 es la necesidad de contar con una mayor agilidad organizacional: la capacidad de una organización para responder rápidamente y pivotar sin perder impulso.
Según la investigación, el 56% de los directores ejecutivos enfatiza la necesidad de “perseguir agresivamente” la agilidad operativa y la flexibilidad en los próximos dos o tres años. De acuerdo a los CEOs consultados, la forma de impulsar la flexibilidad, innovación y agilidad organizacional solo se puede lograr con una fuerza laboral remota, que pueda estar en “cualquier lugar”.
Al respecto, el informe suma declaraciones de Roberto Nobile, director ejecutivo de Telecom Argentina, que sostiene que ya se encuentran trabajando para mejorar la experiencia de los empleados después de la pandemia. “¿Cómo será la nueva dinámica? Pensamos en términos de digitalización, e-colaboración, agilidad y flexibilidad total para que cada equipo decida cómo trabajar. Co-diseñaremos los procesos juntos, rompiendo silos y viejos paradigmas”, declaró Nobile.
Los cinco temas claves que surgieron de la encuesta:
Liderazgo
Las estructuras más planas, rápidas y flexibles son las que están teniendo éxito. “Toda esta experiencia nos ha hecho menos burocráticos y más receptivo ”, dice Alex Gorsky, director ejecutivo de Johnson & Johnson, un productor mundial de dispositivos médicos, productos farmacéuticos y bienes de consumo envasados. Las organizaciones con mejor desempeño
también ponen más énfasis en la propuesta de valor central. Como Gorsky sostiene: “Tienes que estar listo para ir con todo”.
Tecnología
La madurez tecnológica es un diferenciador de rendimiento aún más importante, con la computación en la nube, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT) en la parte superior de la lista de herramientas esenciales. Las organizaciones que invirtieron en estas áreas obtuvieron mejores resultados que sus pares durante las interrupciones de 2020
Empleados
El trabajo remoto será un elemento permanente como parte de un nuevo híbrido laboral. Esto cambiará la cultura organizacional y la demanda de nuevos enfoques de gestión y ejecutivos con mejores capacidades.
Innovación abierta
Los directores ejecutivos anticipan menos asociaciones, pero de mayor
importancia. ¿Por qué hacer todo usted mismo si puede asociarse con
alguien más que lo haga mejor, y juntos desbloqueen nuevos
oportunidades?
La seguridad cibernética
Los directores ejecutivos de las organizaciones con mejor desempeño le otorgan una gran importancia a la protección contra los riesgos cibernéticos. Reconocen que la confianza en el manejo de este tipo de de delitos se ha convertido en la moneda de los ecosistemas empresariales.
Principales posiciones de los CEOs argentinos
-Los CEO´s argentinos creen que la infraestructura tecnológica (46%), los cambios en el mercado (44%), la sustentabilidad, la disrupción de la cadena de suministro y el flujo de caja (35%) son los elementos que posiblemente planteen los mayores desafíos para sus organizaciones durante los próximos 2 a 3 años.
-El 54% de los CEO´s argentinos encuestados consideran que las habilidades de las personas y los factores tecnológicos son las fuerzas externas más importantes que afectarán a sus empresas durante los próximos 2 a 3 años.
-El 42% de los CEO´s globales señalan que las asociaciones y alianzas han cobrado mayor importancia después de la pandemia de COVID 19. En Argentina, esa cifra es aún mayor: 47%.
-El 61% de los CEO´s globales encuestados señalaron que el empoderamiento de la fuerza de trabajo remota se ha convertido en un factor muy importante o extremamente importante desde 2020. Los líderes de Argentina están un poco más preocupados: el 65% creen en eso.
-Los CEO´s globales anticipan la computación en la nube, la inteligencia artificial y la IoT como tecnologías críticas que les brindarán beneficios en los próximos 2-3 años. En Argentina, la nube fue reconocida por el 84% de los CEOs argentinos como la tecnología más crítica, seguida de la IoT (79%) IA (54%).
-Los CEO´s de las empresas argentinas encuestadas son los menos preocupados por el desafío de los riesgos cibernéticos, en comparación con los líderes de otros países de América Latina.
Poder leer el informe completo en:
https://www.ibm.com/thought-leadership/institute-business-value/c-suite-study/ceo#