
Ante la rápida expansión del coronavirus por el mundo, el Foro Económico Mundial, desarrolló una plataforma para contribuir con la cooperación global entre gobiernos, organizaciones internacionales y la comunidad empresarial.
Esta plataforma mundial creada por el Foro Económico Mundial (WEF), con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como fin actualizar el apoyo del sector privado a la respuesta sanitaria pública mundial contra el Covid-19, así como hacerlo con la “magnitud y rapidez necesarias” para proteger la vida de los ciudadanos y sus medios de vida.
La idea se gestó a raíz de una teleconferencia del Foro Económico Mundial con más de doscientos líderes corporativos de todo el mundo, y se decidió poner en marcha en simultáneo la Red de Cadenas de Suministros de Pandemias que tiene por objeto fortalecer las cadenas de suministro esenciales de productos sanitarios contra el Covid-19.
La rápida propagación del virus en todo el mundo ha conducido a los gobiernos a restringir y trastocar la vida de sus ciudadanos, las comunidades y las empresas. Sin embargo, según el WEF la suma de las acciones individuales de todas las partes interesadas no basta para dar una respuesta suficiente: sólo la acción coordinada de las empresas, junto con la cooperación de todas las partes a escala mundial, pueden mitigar el riesgo e impacto de esta emergencia sanitaria mundial sin precedente. “Es esencial que el sector privado colabore para combatir esta crisis de salud pública aportando sus conocimientos especializados, capacidad de innovación y recursos” señaló Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. En esta línea, el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial expresó que “nuestra mejor y única respuesta debe ser la acción concertada. La Plataforma de Acción contra el COVID es fundamental para nuestra misión y contamos con todos nuestros miembros y colaboradores, comunidades y capacidad para alcanzar el éxito”.
No es la primera vez que el WEF, apoyada iniciativas para la contención de epidemias. En 2017, durante la reunión anual, se puso en marcha la Coalición para la Innovación en Preparación para Epidemias (CEPI en inglés), que reúne a expertos del ámbito gubernamental, empresarial, sanitario y académico así como de la sociedad civil, con el fin de acelerar el desarrollo de vacunas. Actualmente, la CEPI está colaborando en la carrera por obtener una vacuna contra el coronavirus.
La plataforma mundial contra el Covid-19 (la primera de su clase) está abierta a todas empresas y grupos industriales, así como a otras partes interesadas, con el fin de integrar y servir de base a la acción conjunta. Tendrá tres prioridades:
1- Galvanizar la acción colectiva de la comunidad empresarial mundial
2-Proteger los medios de vida de los ciudadanos y facilitar la continuidad de la actividad empresarial.
3-Movilizar la cooperación y el apoyo de las empresas en la respuesta al Covid-19.
Por otro lado, se establecerán mecanismos complementarios para poder facilitar las donaciones de las empresas para los sistemas de sanidad pública, el desarrollo de vacunas, diagnósticos y equipos médicos, así como para controlar el impacto económico del virus.
Las empresas pueden registrarse en la Plataforma de Acción contra el COVID en:
https://www.weforum.org/focus/coronavirus-covid-19
Además el WEF desarrollo un “mapa especial de transformación del COVID.19” que muestra las últimas tendencias estratégicas, de investigación, análisis y datos, para acelerar el aprendizaje y el conocimiento en todo el mundo sobre este nuevo virus.
